En esta obra, el pintor Mario Lagos se inserta en una de los ejes temáticos más constantes de la historia de la pintura chilena: el paisaje. Tema que a través del tiempo se ha manifestado continuamente, con distintas técnicas, con distintos oficios, de acuerdo distintas corrientes estéticas, pero siempre teniendo como referente el vernáculo escenario natural de nuestro país.
En “La Historia”, Lagos nos presenta un paisaje marino bastante singular. De partida está realizado sobre un espacio pictórico bidimensional, acercándose a la pintura del padre del arte moderno, el artista francés Paul Cézanne. Dicha bidimensionalidad tiende a anular el uso mimético o imitativo de la pintura, para concentrar la mirada sólo en los elementos puramente plástico como composición, ritmo, colores, línea, pinceladas y texturas, entre otros. Quizás esa concentración en lo estrictamente plástico, explique esa zona de tono café que se ve en la parte inferior del cuadro, llena de ricas texturas e incisiones en la superficie, pero que no muestra al espectador lo que éste espera: la arena presente en toda playa. Al parecer esta zona pasa a ser el principal tema pictórico del cuadro, ya que el mar y el cielo apenas se insinúan con tonalidades azules y claras, con ricas texturas, pero jugando un rol menor al de la zona inferior.
Año de publicación: 2002
Compartir