De increíble vigor y extraordinaria iluminación, su obra se centra en una naturaleza vibrante donde los protagonistas son los colores.
Estudió en la Universidad de Chile, Licenciatura en Artes durante un año y medio. También asistió al Taller de Carlos Maturana (Bororo) y al de José León.
En 1985 inicia sus exposiciones colectivas e individuales en Latinoamérica, Europa, Japón y Rusia.
(1962 – 2008)
En 1992 recibió dos becas: U.S. Information Agency y Fellowship que le permitieron estudiar y exponer en Estados Unidos.
Con la utilización de colores puros y contrastados demuestra la sensualidad de la materia y del color. Rojos y verdes, azules y naranjas van dando forma a un juego armonioso de distintos planos. Forma parte de la generación del 80, heredera de una desenfadada libertad creadora y una gran expresividad que apela a la excitación de los sentidos.
Recurre con frecuencia a los animales los que relaciona con tiras cómicas. El leopardo, los pájaros, tucanes, panteras aparecen en sus telas contrastando con el paisaje reflejando el humor, siempre presente en sus trabajos.
En 1987 obtuvo el premio del Concurso "Pintando Bellavista" de la Asociación de Amigos del Arte; en 1988, al Mejor Plástico Underground y en 1998 el Primer Lugar en "El arte en el mundo del café".
Sus obras se encuentran en importantes colecciones como el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, EE.UU. y museos de Holanda, Rusia y Japón.
Su óleo sobre tela “Urracas Astronautas” forma parte de la Colección Pictórica CCU.