Pintora y grabadora chilena, nació y estudió en España. En 1939, terminada la guerra civil, viajó a Francia donde se embarcó en el barco Winnipeg hacia Chile llegando el 1 de septiembre. Ese mismo año ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Su obra ha abarcado pintura, dibujo, grabado y murales en importantes espacios públicos. A través de la pintura reflexiona sobre la vida, la muerte, la fragilidad de la memoria, los conflictos sociales y el drama de la guerra, la tortura, etc. Otorga gran importancia a la figura humana e introduce elementos como cintas negras, fotografías, frases y números que asocian permanentemente pasado y presente. En su amplia trayectoria artística ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Chile, Europa y Latinoamérica obteniendo destacados premios que la han hecho merecedora de un destacado lugar dentro de la plástica mundial. Entre las distinciones que ha recibido destacan: Primer Premio de Grabado y Dibujo del Salón Oficial de Santiago en 1958; Premio Osvaldo Goeldi, II Bienal Americana de Grabado, Santiago en 1965; Premio Club de Estampa, Buenos Aires, Argentina en 1968; Gran Premio del Primer Salón de Gráfica de la Universidad Católica, Museo de Bellas Artes de Santiago en 1978.